Oftalmocor
La cirugía de cataratas consiste en reemplazar el cristalino opacificado del ojo (catarata) por una lente intraocular que compense la pérdida de transparencia del cristalino. Es la única alternativa para el tratamiento de la catarata.
Mediante las técnicas de cirugía refractiva se corrigen defectos refractivos (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo) utilizando láser o lentes intraoculares con el objetivo de eliminar la necesidad de usar gafas o lentillas.
Dentro los tratamientos perioculares (párpados, órbitas y vías lacrimales) la técnica quirúrgica más común es la blefaroplastia con la que se elimina el exceso de piel del párpado superior y/o las bolsas palpebrales.
El Pterigium es un crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la córnea. Antes de que afecte a la visión debe ser extirpado mediante cirugía, en la que se reemplaza el Pterigium por un autoinjerto de la conjuntiva del paciente.
La corrección de la miopía mediante Ortoqueratología se realiza utilizando unas lentes de contacto especiales. Es un tratamiento clínico reversible que permite mejorar la visión sin necesidad de intervención quirúrgica.
Las enfermedades retinianas pueden tratarse mediante la inyección intravítrea de fármacos antiangiogénicos en combinación o no con fotocoagulación con láser (panretinofotocoagulación).
La dacriocistorrinostomia (DCR) es una intervención quirúrgica muy eficaz para el tratamiento de la obstrucción de la vía lagrimal. Consiste en realizar un canal alternativo al que está obstruido.
El tratamiento del glaucoma puede ser farmacológico (administración tópica de colirios) o mediante intervención quirúrgica. El objetico en ambos casos es disminuir la presión intraocular y preservar la función visual.