Las lentes intraoculares son lentes artificiales, que se colocan dentro del ojo con el objetivo de mejorar o corregir determinados problemas de visión. Existen diferentes tipos y diseños de lentes intraoculares. El tipo de lente que se utilice en cada caso va a depender del defecto visual que se pretenda corregir.
¿Para que se utilizan las lentes intraoculares?
Las lentes intraoculares se utilizan principalmente para corregir defectos de refracción (miopía, hipermetropía o astigmatismo). En los casos adecuados, se pueden solucionar los problemas de vista cansada o presbicia mediante este tipo de lentes. Para la cirugía de cataratas también se utilizan lentes intraoculares.
¿Qué tipo de lentes intraoculares se utilizan en cada caso?
Los dos tipos principales de lentes que se utilizan en cirugía refractiva son las lentes intraoculares fáquicas y pseudofáquicas.
Lentes intraoculares fáquicas (lentes ICL). Este tipo de lentes se implantan entre la córnea y el cristalino sin necesidad de eliminar este último. Se emplean principalmente en personas jóvenes para corregir problemas de refracción como la miopía, hipermetropía o astigmatismo. La principal ventaja de este tipo de procedimiento quirúrgico es que es reversible, la lente puede extraerse en cualquier momento. Este tipo de tratamientos puede ser una buena opción en pacientes con una graduación elevada que no quieran depender de las gafas. Se puede llegar a corregir hasta unas 20 dioptrías en el caso de miopía y entorno a 10 en el caso de hipermetropía.
Lentes intraoculares pseudofáquicas. Este tipo de lentes, a diferencia de las lentes fáquicas, sí se utilizan para reemplazar el cristalino natural del ojo, porque este haya perdido su transparencia (catarata) o la capacidad de acomodar. Las lentes pseudofáquicas se utilizan para la cirugía de cataratas. Las cataratas se producen cuando el cristalino se vuelve opaco. La única forma de eliminar la catarata y recuperar la visión es reemplazando el cristalino opacificado por una lente artificial. Las lentes pseudofáquicas también se utilizan en cirugía refractiva para corregir defectos refractivos como la miopía o hipermetropía o tratar la vista cansada o presbicia. Este tipo de lentes se suelen utilizar en personas mayores de 45 años.
En cualquiera de los casos siempre es necesario realizar una revisión oftalmológica exhaustiva para determinar qué tipo de lente intraocular y procedimiento quirúrgico es más adecuado en cada caso particular. Además de las dioptrías a corregir también es importante valorar otros factores para determinar si la colocación de una lente intraocular es la solución adecuada para corregir un problema de visión particular.
Deja una respuesta