Los ojos son muy delicados, y hay que tener cuidado con ellos si no queremos coger una conjuntivitis, pero ¿Qué es la conjuntivitis? Si aún no sabes en qué consiste esta enfermedad de los ojos, hoy te lo contamos para que estés atento a sus síntomas y sus cuidados en caso de contagio.
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis consiste en la inflamación de la conjuntiva, un tejido fino y transparente que cubre el interior del párpado y la parte blanca del ojo. La conjuntiva, que contiene pequeños vasos sanguíneos, produce una sustancia viscosa para mantener húmeda y protegida la superficie del ojo. Cuando esta membrana mucosa se inflama, los vasos sanguíneos se hacen más grandes y visibles, lo que otorga al ojo un color rosado o rojizo, y puede provocar molestias, una mayor producción de legañas, etc. Estos signos de conjuntivitis pueden producirse en ambos ojos o sólo en uno de ellos.
La conjuntivitis es una afección leve y no suele provocar daños importantes, pero es importante tomar precauciones cuando se contrae, ya que la mayor parte de los casos son contagiosos.
¿Cómo se contagia la conjuntivitis?
Hay muchos tipos de conjuntivitis y normalmente son contagiosas. Normalmente la bacteriana y la vírica son las conjuntivitis más contagiosas. Las principales vías de contagio son el contacto directo con secreciones respiratorias y oculares, así como con las manos y el uso compartido de toallas para limpiarnos las manos. La infección puede ser esporádica o producirse en brotes epidémicos en centros de trabajo, escuelas, centros deportivos o piscinas.
Por tanto, si en casa alguien ha sido contagiado con conjuntivitis pon remedio antes de que se lo traspase a todo el mundo. Cambia sábanas, toallas y cuidado con el contacto directo con ella. Así evitarás contagiarte o contagiar a todos.
Deja una respuesta