La catarata es una afección del ojo provocada por la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo. Las cataratas afectan principalmente a partir de los 60 años y van apareciendo paulatinamente. También pueden aparecer a edades más tempranas o como consecuencia de un traumatismo. Aunque estos casos son menos habituales siempre que hayamos sufrido un traumatismo que pudiera afectar a nuestros ojos debemos realizar una revisión oftalmológica.
Como las cataratas aparecen y evolucionan de forma progresiva y al principio los síntomas son muy leves, e incluso se pueden confundir con otras alteraciones visuales, es importante prestar atención a su sintomatología y acudir a un centro oftalmológico para una revisión completa.
Los principales síntomas que te pueden permitir saber si tienes cataratas son los siguientes:
- Tenemos la visión borrosa, como si estuviera con neblina y no somos capaces de ver con nitidez los objetos.
- Nos molesta la luz más de lo habitual y nos deslumbramos más fácilmente. Este síntoma es fácilmente identificable en las personas que conducen, ya que las luces de otros vehículos les provocan destellos.
- Las cataratas disminuyen la agudeza visual que se pone de manifiesto especialmente por la noche o cuando hay poca luz. Si necesitamos más luz de lo habitual para ver los objetos o leer y tenemos más de 60 años debemos estar atentos.
- Las cataratas también pueden provocar visión doble, especialmente cuando ya está algo más avanzado su desarrollo.
- La apreciación de los colores también se ve afectada, identificándolos más pálidos o apagados.
- En ocasiones, las alteraciones de la visión provocada por la aparición de la catarata pueden confundirse con otros problemas visuales y pensamos que nos está subiendo la graduación. Si necesitamos graduarnos la vista con más frecuencia es posible que realmente estemos desarrollando cataratas.
- En los estadios iniciales de la formación de la catarata puede mejorar la visión de cerca, pareciendo que nos disminuyera la presbicia, esto también puede ser una señal de tener cataratas.
Tratamiento de cataratas
Si apreciamos los síntomas anteriores debemos someternos cuanto antes a una exploración oftamológica para su diagnóstico y evaluación. Las cataratas se tratan mediante una operación en la que nuestro cristalino es sustituido por una lente intraocular. Es una operación que no requiere de hospitalización y la recuperación es óptima y relativamente rápida si se siguen unas sencillas pautas marcadas por el oftalmólogo.
Una vez identificada la catarata no es aconsejable dejar pasar tiempo sin intervenir. Tras la operación de cataratas se mejora muy notablemente la calidad de vida de las personas afectadas.
Deja una respuesta