El COVID-19 se contagia principalmente a través de pequeñas gotas respiratorias (aerosoles) que se emiten al hablar, toser, estornudar, respirar o cantar. Estas pequeñas gotitas que genera una persona infectada y que contienen el virus pueden ser inhaladas por otras personas o depositarse sobre las mucosas de boca, nariz y ojos.
El coronavirus SARS-CoV-2 afecta principalmente a las vías respiratorias y entre los principales síntomas de la enfermedad se encuentran la tos, fiebre y dificultades para respirar. Sin embargo, la COVID-19 también ocasiona un amplio abanico de síntomas que son muy variables entre diferentes personas.
Conjuntivitis asociada a la COVID-19
Aunque no sea muy frecuente, se han descrito casos de conjuntivitis asociadas al coronavirus. Según datos de Quirónsalud Córdoba, aproximadamente un 30% de los pacientes diagnosticados de COVID-19 presentan alteraciones oculares como conjuntivitis de tipo vírico folicular, similar a la que provocan otros virus. De hecho, en personas que han desarrollado la COVID-19 se ha detectado la presencia del coronavirus en muestras de conjuntiva y lágrimas por lo que es importante extremar las precauciones para evitar la propagación del virus a través de las secreciones oculares como lágrimas o legañas.
¿Cuáles son los síntomas de la conjuntivitis causada por el coronavirus?
Entre los síntomas de la conjuntivitis ocasionada por el SARS-CoV-2 se encuentran:
- Enrojecimiento de ojos.
- Lagrimeo abundante.
- Sensación de cuerpo extraño dentro del ojo.
- Visión borrosa.
En general, los síntomas suelen ser leves y remitir entre una semana y 10 días.
Si has desarrollado conjuntivitis por coronavirus debes extremar las medidas de higiene para evitar el contagio de un ojo a otro y también para no contagiar a otras personas.
Intenta no tocarte los ojos ni frotarlos, si lo haces lávate rápidamente las manos con agua y jabón. No compartas ningún objeto con otras personas.
Si utilizas lentes de contacto, es mejor que no las uses mientras dura la conjuntivitis. Al utilizar gafas evitarás la manipulación del ojo infectado y también que se contaminen las lentillas y puedan provocar una reinfección más adelante.
El coronavirus puede afectar a nuestros ojos así que si has pasado la COVID-19, es importante que realices una revisión ocular en la Clínica Oftalmológica para comprobar que tu salud visual se encuentra en buen estado.
Deja una respuesta