El glaucoma comprende a un grupo de enfermedades que provocan un daño progresivo e irreversible en el nervio óptico, lo que puede llegar a causar pérdida de visión o incluso ceguera. De hecho, esta patología ocular es la primera causa de ceguera irreversible a nivel mundial. Aunque el glaucoma es una enfermedad irreversible, si se detecta y se trata a tiempo se puede controlar y frenar su avance evitando la pérdida de visión.
¿Por qué se produce el glaucoma?
El factor de riesgo más común que puede desencadenar esta enfermedad es la hipertensión ocular (superior a 21 mmHg). Sin embargo, no es el único factor de riesgo, ya que hay personas con unos niveles de presión intraocular (PIO) normales que desarrollan glaucoma y otras con valores elevados de PIO y que no presentan glaucoma. En ciertos tipos de glaucoma, como el primario de ángulo abierto, que es el más frecuente, es importante el factor hereditario. Por ello, las personas con antecedentes familiares de glaucoma deben prestar especial atención y someterse de forma periódica a revisiones oculares.
Como hemos comentado anteriormente, la clave para evitar el progreso de la enfermedad es la detección precoz. En la mayoría de los casos el glaucoma es una enfermedad silenciosa, que no provoca síntomas hasta que no está muy avanzada. Por ello, las revisiones cada cierto tiempo en la Clínica Oftalmológica son esenciales para prevenir esta enfermedad. Lo recomendables es acudir al oftalmólogo cada dos años a partir de los 40, que es cuando aumenta la incidencia de esta enfermedad. En el caso de personas con factores de riesgo lo recomendable es el control anual.
Pruebas comunes para detectar el glaucoma
Entre las pruebas habituales que se realizan para detectar el glaucoma se encuentran:
- Tonometría. Mediante esta sencilla prueba se determina la presión intraocular del ojo.
- Oftalmoscopia. La exploración del fondo del ojo se realiza con la pupila dilatada y sirve para examinar la retina y otras estructuras del interior del ojo como el nervio óptico.
- Perimetría para comprobar el campo visual.
- Paquimetría. Prueba diagnóstica para medir el grosor corneal.
- Esta prueba diagnóstica se realiza para determinar el ángulo de drenaje del ojo, su ancho y verificar si está abierto o cerrado.
En un primer lugar, para descartar el glaucoma las pruebas que realizamos de forma más frecuente en nuestra Clínica Oftalmólogica son una tonometría y oftalmoscopia.
Deja una respuesta