Una de las consultas más frecuentes entre los pacientes de cierta edad de nuestra Clínica Oftalmológica es acerca de la cirugía de cataratas.
Las cataratas son un problema visual que tarde o temprano vamos a sufrir la mayoría de nosotros, ya que es una patología ocular asociada al envejecimiento. Este problema ocular suele ser frecuente a partir de los 60-65 años. Sin embargo, también pueden producirse en personas más jóvenes e incluso en bebés recién nacidos (cataratas congénitas).
La aparición precoz de cataratas en personas jóvenes puede originarse por diversos factores como traumatismos; una mayor predisposición genética; determinadas enfermedades como la diabetes; no utilizar gafas de sol para proteger los ojos de la radiación solar; o un consumo excesivo de alcohol y tabaco.
¿Qué son exactamente las cataratas?
La catarata se origina como consecuencia de la pérdida de transparencia y de flexibilidad del cristalino, lente natural del ojo que nos permite enfocar con nitidez objetos situados a distintas distancias. Como consecuencia del envejecimiento, el cristalino va perdiendo su transparencia y elasticidad desarrollándose de forma progresiva la catarata.
¿Cuáles son los síntomas de la catarata?
Entre los principales síntomas de las cataratas se encuentran:
- Pérdida de visión progresiva.
- Visión borrosa o sensación de estar viendo a través de una especia de neblina.
- Intolerancia a la luz intensa o deslumbramiento.
- Imágenes múltiples o visión doble.
- En algunos casos se puede tener la sensación de que ha mejorado la visión cercana.
- Percepción alterada de los colores, como si hubieran perdido su intensidad.
Si apreciamos alguno estos síntomas es importante realizar una revisión oftalmológica.
La catarata, ¿se puede prevenir?
No, no se puede prevenir ya que en la mayoría de los casos es una consecuencia del envejecimiento natural del ojo.
Tratamiento de las cataratas
Actualmente, el único tratamiento para las cataratas es la cirugía de cataratas.
Si el diagnóstico del oftalmólogo confirma que tenemos una catarata hay que reemplazar el cristalino opacificado por una lente artificial nueva (lente intraocular) que permita enfocar más nítidamente las imágenes. Este proceso se realiza mediante la cirugía de cataratas.
¿Cómo es la operación de cataratas?
La cirugía de cataratas es una de las intervenciones más frecuentes que realizamos en nuestra Clínica Oftalmológica.
Se trata de un proceso sencillo e indoloro que, en la mayoría de los casos ofrece un excelente resultado permitiendo recuperar la visión perdida a causa de las cataratas.
La operación de cataratas se realiza de forma ambulatoria (no necesita ingreso hospitalario). No suele durar más de 10 minutos y en poco tiempo tras la intervención el paciente puede volver a casa.
La recuperación tras la cirugía suele ser rápida y sin grandes molestias. Tras la operación de cataratas se puede notar sequedad ocular, sensación de arenilla en el ojo, deslumbramiento… que suelen remitir a los pocos días.
Deja una respuesta