La visión borrosa es uno de los motivos más frecuentes de consulta en nuestra Clínica Oftalmológica. Se trata de un problema de la vista muy frecuente, especialmente a partir de determinada edad. La visión borrosa consiste en una pérdida de agudeza visual y puede afectar a un solo ojo o a ambos. Puede ser algo puntual o que se mantenga en el tiempo y puede ser originada por distintas causas. En cualquiera de los casos, si presentas visión borrosa es importante acudir al oftalmólogo para determinar el origen y posible tratamiento.
Entre las patologías oculares que manifiestan este síntoma se encuentran:
- Errores de refracción (miopía, astigmatismo e hipermetropía). Los defectos refractivos, dependiendo del tipo, dificultan la visión cercana, lejana o ambas. Estos problemas visuales pueden corregirse mediante gafas, lentes de contacto o cirugía refractiva láser.
- La vista cansada se manifiesta como una dificultad para enfocar con nitidez los objetos cercanos. Se trata de un problema ocular asociado a la edad y suele manifestarse a partir de los 40-45 años. La presbicia puede corregirse mediante el uso de lentes monofocales (gafas para ver de cerca) o gafas o lentes de contacto progresivas o multifocales. Al igual que los defectos refractivos, la vista cansada también se puede corregir mediante cirugía.
- Cataratas. Esta afección ocular es la causa más frecuente de pérdida de visión en personas mayores de 50 años. La catarata es ocasionada por la pérdida de transparencia del cristalino, lente natural del ojo. La única solución para tratar esta patología ocular es la cirugía de cataratas.
- Migrañas. Los dolores de cabeza ocasionados por las migrañas, especialmente cuando son intensos, pueden ir acompañados de síntomas como visión borrosa temporal en un ojo o en ambos.
- Fatiga ocular. Síntomas típicos de la fatiga visual son picor, lagrimeo, sequedad o enrojecimiento de los ojos y visión borrosa. Actualmente y como consecuencia de nuestros hábitos de vida y la forma de trabajar el cansancio ocular se ha convertido en un problema frecuente. La fatiga ocular se produce cuando mantenemos los ojos fijos en un elemento que está cerca (pantallas del móvil, ordenador, tabletas, al leer un libro, etc.) durante un tiempo prolongado. Para evitar la fatiga ocular es importante tomar ciertas medidas como descansar la vista de forma periódica (por ejemplo, cada hora descansar 10 minutos), mantener los ojos lubricados (parpadear), utilizar filtros de pantalla y tener unas condiciones posturales y de iluminación adecuadas.
- Uso de lentes de contacto durante un tiempo prolongado. Permanecer más tiempo del debido con las lentillas provoca que se acumulen residuos en el lagrimal y que entre otros problemas, se produzca visión borrosa.
Deja una respuesta