El ojo vago o ambliopía se produce cuando, sin existir ninguna alteración en las estructuras del ojo, se manifiesta una disminución de la agudeza visual debido a diferentes causas. Se considera ojo vago o ambliopía cuando la agudeza visual no llega al 100% aun utilizando la mejor corrección óptica y sin que se detecte alguna enfermedad que pueda ocasionar este problema.
Existe una cierta predisposición genética y principalmente se debe a un defecto de graduación diferente en cada ojo o a un estrabismo (ambliopatía estrábica), ambos provocan que la imagen que llega al cerebro de cada ojo es diferente. Con ojo vago o ambliopatía el cerebro no puede mezclar las dos imágenes y da prioridad a uno de los ojos, conocido como ojo dominante, con lo que el otro ojo pasa a ser un “ojo vago” que pierde visión.
La ambliopía se manifiesta en un solo ojo, aunque puede afectar a los dos y suele venir provocada por la falta de estimulación visual adecuada durante el periodo crítico del desarrollo visual.
El diagnóstico adecuado y precoz del ojo vago o ambliopatía es muy importante pues la corrección debe hacerse antes de los 12 años, período en el que sistema de visión cerebral está formándose y hay plasticidad cerebral para corregirla. Si no se detecta a tiempo o si el tratamiento no es el adecuado se puede prolongar durante toda la edad adulta sin posibilidad de corrección.
Tratamiento del ojo vago o ambliopatía.
La ambliopía u ojo vago se trata mediante gafas con una graduación adecuada y oclusiones del ojo dominante (parches sobre el ojo “bueno” con el que se ve bien) para forzar la actividad del ojo afectado (ojo vago).
Aunque el tratamiento fundamental para la corrección de la ambliopía es la oclusión con parches, existen otras alternativas como la dilatación de la pupila del ojo bueno con atropina (colirio) o el uso de laca o plásticos sobre el cristal de la gafa para ocluir el ojo bueno.
Si el tratamiento se aplica en el momento correcto durante la infancia, la recuperación de la visión suele ser total en la gran mayoría de los pacientes y desarrollan su vida con normalidad.
Consulte con los especialistas de Oftalmocor en Córdoba sobre los tratamientos del ojo vago o ambliopatía.